Estás leyendo:

Cómo buscar trabajo en Japón

En este artículo

compartir

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en twitter

En este artículo

¿Quieres saber cómo buscar trabajo en Japón?

Encontrar un trabajo en Japón es todo un reto por si solo, pero si no sabes ni por dónde empezar, puede parecer una misión imposible. En esta entrada, te damos algunos consejos sobre cómo empezar o encaminar tu búsqueda para empezar tu vida en Japón.

Buscar trabajo para conseguir una visa

El primer paso, será que encuentres trabajo. Ya con una oferta, podrás proceder con tu documentación a solicitar una visa de empleo. No puede ser al revés.

En el pasado, el mercado laboral japonés no era conocido por ser acogedor para los extranjeros. Sin embargo, en los últimos años esto ha cambiado, ya que Japón ha visto un aumento no sólo de las empresas internacionales que se abren en sus principales ciudades, sino también una afluencia de expatriados que se trasladan a la pequeña nación insular.

Se aconseja buscar trabajo a principios de la primavera y a finales del verano, ya que estos son los meses de mayor contratación. Trabajar en Japón proporciona muchos beneficios como un alto salario promedio (casi 4 millones de JPY (37.800 USD) por año) y una cultura empresarial comunitaria. Sin embargo, Japón es también una nación muy centrada en el trabajo. Los días de trabajo son de lunes a viernes, pero las horas de trabajo son largas. En Japón, el lugar de trabajo es a menudo visto como una familia extendida y por lo tanto los empleadores japoneses esperan que los empleados dediquen gran parte de su tiempo y esfuerzo a sus carreras.

¿Quieres más información sobre visas y requisitos? Da clic aquí para nuestra guía.

Cómo encontrar trabajo en Japón

No importa si el trabajo que solicitas requiere un alto nivel de japonés o no, debes tener una versión japonesa de tu CV. Los requisitos de Japón para los CV son bastante estrictos, y la mayoría de las empresas prefieren que estén escritos a mano en kanji.

Japón es de una cultura muy formal y la apariencia importa mucho. Como extranjero, ya estás en una ligera desventaja y por lo tanto tendrás que probarte a ti mismo inmensamente durante la entrevista. Esto significa que debe vestirse con un atuendo profesional de negocios, incluso si la empresa a la que se presenta es más informal (lo cual, en Japón, no es común).

Los sitios web Daijob Gaijinpot concentran miles de ofertas laborales, y puedes navegarlas en inglés. Daijob también ofrece una serie de artículos de asesoramiento sobre una serie de temas relacionados con el trabajo en su sección de apoyo a la carrera profesional. El diario Japan Times también tiene una sección de vacantes.

¿Quieres trabajar para una compañía o sector específico? Te recomiendo visitar los sitios web de empresas de tu interés o en tu campo, la gran mayoría tienen una sección de vacantes laborales.

De igual manera, LinkedIn es una excelente herramienta para consultar vacantes de empleo.

Algo que valdría la pena explorar: las embajadas de Japón en otros países, publican vacantes o convocatorias específicas para la nacionalidad del país en el que se encuentran. Entonces busca “Embajada de Japón en…(tu país)” y ve a su sitio web.

Ser freelance, autónomo o trabajar por cuenta propia en Japón

Los extranjeros interesados en un visado de trabajo por cuenta propia en Japón deberán solicitar un visado de inversor o de negocios. Esta es una visa de auto-patrocinio para personas interesadas en establecer su propio negocio en Japón en lugar de trabajar para una empresa japonesa.

Los sectores que más se prestan para este tipo de trabajo, son los siguientes:

  • Fotografía
  • Traducción
  • Diseño web
  • Desarrollo web
  • Programación

Para poder iniciar tu negocio en Japón y después patrocinar tu propia visa de trabajo, tendrás que solicitar el visado de inversor con lo siguiente:

  • prueba de inversión de 500.000 JPY (4,600 USD)
  • plan de negocios
  • copias del registro de la empresa y un estado de ganancias y pérdidas
  • material que muestre el número de personal a tiempo completo (necesitarás al menos otro miembro del personal a tiempo completo además de ti)
  • copias de las tarjetas de residencia o del certificado de registro y documentos relativos al pago de los salarios del personal
  • prueba de una oficina de negocios oficial
  • prueba de los montos de inversión
  • tu tarjeta de residencia japonesa (si ya vives en Japón)

También necesitarás un título universitario, así como cualquier certificado aplicable para el campo en el que trabajarás.

Cosas que debes considerar

Tanto si sabes qué tipo de trabajo buscas como si acabas de empezar, aquí tienes algunos factores que debes tener en cuenta antes de hacer las maletas.

La cultura del trabajo en Japón

Este es un aspecto importante que hay que tener en cuenta. Los extranjeros son una minoría en la fuerza de trabajo (menos del 2%), y entrarás en una cultura de trabajo con expectativas muy rígidas.

Puede ser difícil mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal. Los japoneses valoran el trabajo en equipo y la mentalidad de grupo por encima del individualismo, lo que significa que el trabajo se realiza pensando en el conjunto de la empresa y no sólo en el trabajo de una persona. La empresa es lo primero, y los trabajadores trabajan muchas horas para asegurarse de que todo está bien hecho. Al final del día, es posible que se espere que salgas con tus compañeros de trabajo a tomar unas copas, al karaoke y a otras actividades nocturnas, por lo que las largas jornadas pueden convertirse fácilmente en largas noches también.

La educación y la cortesía son rasgos muy apreciados en los negocios, lo que contribuye a que el lugar de trabajo sea más formal de lo que está acostumbrado. Los extranjeros también pueden sentirse frustrados por los estilos de comunicación indirectos y las instrucciones aparentemente vagas. Aunque el enfoque japonés del trabajo es meticuloso, reflexivo y bien planificado, puede ser lento y aún más lento a la hora de aceptar los cambios.

¿Necesitas hablar japonés para vivir en Japón?

Independientemente del trabajo que estés considerando, debe evaluar sus conocimientos de japonés. En el caso de los trabajos de alto nivel, las empresas te exigirán que demuestres tu dominio del idioma. Una forma fácil de hacerlo es realizar un examen estandarizado como el JLPT (Japanese-Language Proficiency Test). Hay cinco niveles de exámenes para el JLPT, siendo el N1 el más alto. Muchos puestos de trabajo exigen una certificación N2, lo que indica que debes estar muy seguro de tus conocimientos lingüísticos antes de presentar tu solicitud.

¿No tienes conocimientos de japonés? No hay problema. Hay puestos de trabajo que requieren poco o ningún conocimiento del idioma. Aún así, te encontrarás con la barrera del idioma en actividades cotidianas como ir de compras, conocer gente nueva, recibir atención médica y desplazarte.

¿Quieres aprender japonés? Mi plataforma Cursos Jazyk ofrece un curso de japonés en línea que te ayudará a lograr tus metas. Accede a más información y a una prueba gratis sin compromiso dando clic aquí.

¿Ya tienes una oferta laboral?

Si te ofrecen un trabajo, asegúrate de trabajar estrechamente con tus posibles empleadores para hacer los arreglos necesarios sobre el tipo de visado que necesitarás y cualquier otro documento o certificación necesarios. Dependiendo del tipo de trabajo que busques, hay otros pasos más allá de los que he explicado aquí, pero estos son los básicos para empezar.

¡Ve por ello!

Compartir en facebook
Compartir
Compartir en pinterest
Pin
Compartir en twitter
Tweet
comentarios

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

RELACIONADO

Cómo emigrar a Austria

¿A quién no le gustaría saber cómo emigrar a Austria? En esta guía te contamos sobre los tipos de visas y permisos para vivir en este país.

Emigrar a Noruega

En esta guía, te platicamos sobre los procesos migratorios que te permitirán emigrar a Noruega en este país de ensueño. 

Cómo estudiar en Dinamarca y conseguir una beca

Si los inviernos no te asustan y cuando ves todos los edificios de color helado y calles empedradas junto al azul-grisáceo Mar del Norte no puedes evitar decir, “¡quiero vivir ahí!”, estudiar puede ser una excelente opción para poner pie en Dinamarca, ya sea para una estadía temporal o llamarle hogar por muchos años más.