Estás leyendo:

Cómo encontrar trabajo en Corea del Sur

En este artículo

compartir

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en twitter

En este artículo

El primer paso: aprender coreano

Lo primero: te recomiendo que tengas conocimientos del idioma. Corea del Sur es un país que, si bien es tecnológicamente avanzado, valora mucho su cultura, tradiciones y sobre todo: están muy orgullosos de su idioma. Entonces, aún si tu puesto de trabajo requiere otro idioma específico, es una buena idea aprender la lengua para poder adaptarte mejor al país. En mi plataforma ofrecemos un curso de coreano en línea. Puedes acceder a una prueba gratis antes de inscribirte haciendo clic aquí. 

Mejora tu currículum y crea una cover letter

Las personas responsables de revisar las solicitudes y los CV solo quieren lo mejor que, en Corea, generalmente se traduce en el candidato más profesional. Puedes esperar que la mayoría de las empresas ya tengan un formulario de solicitud común para sus solicitantes. Y aunque algunos pueden ofrecer una versión en inglés, existe la posibilidad de que otros no lo hagan.

Para esto, será útil la “cover letter” (todavía no sé como traducirla al español… ¿carta de presentación?). Básicamente, es una carta en la que podrás explicar el por qué eres la persona indicada para este puesto. Enfócate en logros académicos y profesionales y tu motivación profesional para migrar a Corea. Trata de no hacerlo demasiado sentimental o fuera del tema. 

Para tu currículum, asegúrate de incluir estas secciones:

  • Introducción / Biografía
    Indica su nombre completo, dirección, dirección de correo electrónico, número de teléfono (con el código de marcación de tu país) y cualquier otra información de contacto que consideres necesaria. Por favor, no te olvides de esto. Cuando he contratado personal para Jazyk, recibí cientos de CV sin datos de contacto. Los borré sin leer lo que seguía. Sorry not sorry!Después de presentarte con toda tu información personal, toca brevemente tus habilidades (software que sabes usar, idioma, etc.). Esta sección debe ser concisa y sencilla. Es mejor incluir solo palabras clave en lugar de oraciones largas. Para el idioma, jamás uses un porcentaje. En su lugar, usa un nivel, por ejemplo: básico, intermedio, avanzado. 
  • Objetivo
    Explica brevemente tus metas y por qué estás aplicando a dicha compañía. Tendrás que personalizar un poco tu CV por puesto al que apliques. Es tu oportunidad de contarle al reclutador el por qué deberían considerarte. 
  • Experiencia y educación
    Incluye después tu experiencia laboral, si la tienes. Si eres recién graduado, inicia con tu educación. Incluye detalles que te hicieron destacar, por ejemplo: excelencia académica o bonos por resultados. 

Revisa mil veces tu CV. Asegúrate que está bien redactado, bien escrito y conciso. 

En qué puedes trabajar en Corea del Sur

Corea es un país que se industrializó recientemente, así que hay bastantes ofertas de trabajo para extranjeros calificados. Corea del Sur es uno de los países más avanzados tecnológicamente y conectados digitalmente del mundo. Como exportador líder de automóviles, teléfonos móviles y otros dispositivos de alta tecnología y competidor creciente en tecnología de la información, se necesitan especialistas en estos campos. 

Seúl, la capital y ciudad más grande de Corea, es el centro de todo, desde la economía y la política hasta la cultura y los negocios internacionales. Algunas de las empresas más grandes del mundo tienen su sede en Seúl y sus alrededores.

Aparte de su aspecto agrícola, la mayor parte de la actividad económica de Corea del Sur tiene lugar en la ciudad capital. También es más fácil encontrar trabajo como tutor / profesor de idiomas en las grandes ciudades como Seúl, donde el salario tiende a subir en proporción al costo de vida. Para aquellos que buscan trabajo fuera de Seúl, otras ciudades metropolitanas de Corea del Sur incluyen Busan, Daegu, Daejeon, Gwangju, Incheon y Ulsan.

Las tendencias actuales del empleo muestran una inclinación favorable hacia ciertos trabajos en:

Finanzas:

  • gestores de fondos
  • agentes de cambio de divisas
  • corredores de seguros
  • especialistas en seguros
  • analistas de valores
  • corredores de bolsa

Tecnologías de la información:

  • administradores de bases de datos
  • analistas de sistemas de información
  • consultores de sistemas de TI
  • especialistas en redes
  • programadores
  • diseñadores web
  • app developers 

Negocios Internacionales:

  • investigadores de mercados extranjeros
  • gerentes de proyectos internacionales
  • especialistas en outsourcing internacional

Marketing:

  • diseñadores de sistemas de marketing directo
  • especialistas en mercados extranjeros

Otros: 

  • especialistas en derechos de autor
  • especialistas en bases de datos
  • comercializadores
  • comerciantes
  • especialistas en microelectrónica
  • especialistas en robótica
  • cocineros y chefs (y otros puestos en la industria alimentaria)
  • industria del entretenimiento (desde artista hasta manager)

En dónde buscar trabajo 

Para esto, asumiré que buscarás trabajo en línea. 

Disponible en inglés

Disponible solo en coreano

Trabajos de medio tiempo

En redes sociales

La vida laboral en Corea del Sur

Horas de trabajo y vacaciones

Corea tiene uno de los promedios de horas laborables y horas extras más altos del mundo. De hecho, tiene ganado el tercer lugar, solo después de México y Costa Rica. Con su rigurosa ética de trabajo, puedes esperar ir más allá de sus propios estándares para mantenerse al día. Según sus leyes, la semana laboral consiste de máximo 40 horas de trabajo, con dos días de descanso. Pero la realidad es que muchas empresas sobrepasan dicha ley. Con un 21.8% de personas empleando trabajando más de 52 horas a la semana, no dudo que muchos extranjeros caigan en esa categoría de trabajo extra.

El Ministerio de Trabajo de Corea ha implementado un sistema en el que todos los trabajadores que no pierden un día de trabajo en una semana reciben un día de fiesta pagado. Los empleados que no faltan a un día de trabajo en un año completo tienen derecho a vacaciones pagadas de 15 días y un día adicional por cada dos años de servicio (máximo de 25 días). Aquellos que pierden días de trabajo deben esperar una reducción en el tiempo de vacaciones pagadas. Después del primer año de trabajo en una empresa, cada dos años posteriores se traduce en otras vacaciones pagadas. Si trabajas en el sector educativo, disfrutarás de 3 a 4 meses de vacaciones.

Prestaciones

  • Desempleo: El monto mínimo que puedes recibir si pierdes tu empleo, es del 90% del salario mínimo. 
  • Maternidad: La “licencia por cuidado de niños” permite a la madre o su cónyuge tomarse hasta un año para cuidar a un bebé (menor de un año). No podrán despedirte de tu empleo. 
  • Salud: Tendrás acceso a un buen sistema de salud durante el tiempo que hagas contribuciones (pagar impuestos). 

Cómo obtener una visa de trabajo para Corea del Sur

En esta entrada te explicamos los diferentes tipos de visas de empleo para migrar en Corea del Sur.

Una vez que tienes una oferta de trabajo, tu empleador presenta una solicitud ante el Ministerio de Justicia y la División de Inspección de Entrada de la Oficina de Inmigración quienes determinan si la visa debe ser autorizada. Una vez aprobado, el Ministerio de Justicia emite un Certificado de Confirmación de Emisión de Visa (CCVI) que debes presentar en una Embajada o Consulado de Corea en el país donde residas legalmente.

Documentos básicos que necesitarás:

  • 2 fotografías tipo pasaporte
  • Copia de la página de identificación del pasaporte
  • Currículum
  • Copia de credenciales académicas
  • Carta / contrato de trabajo original
  • Descripción del trabajo propuesto
  • Pasaporte válido por al menos 6 meses a partir de la fecha de la solicitud
  • CCVI original (ver arriba)
  • Pago de las tasas aplicables

Ten en cuenta que las autoridades y / o consulados de Corea del Sur se reservan el derecho de solicitar información y / o documentación adicional.

Marco de tiempo para una solicitud de visa de trabajo
El tiempo de procesamiento de la solicitud CCVI es de aproximadamente 1 a 4 semanas a partir de la fecha de presentación. La expedición de tu visa puede tardar hasta 3 meses. 

Cuando escribí la primera parte de la serie para migrar a Corea, recibí muchos mensajes de gente desanimada al ver los tipos de visa y requisitos que piden.

Y por un lado, entiendo que es intimidante ver lo estrictos que pueden llegar a ser algunos países, pero por otro, puedes verlo como motivación a crear un plan para lograr tus objetivos. Ya sabes qué se necesita y puedes comenzar a buscar ofertas de trabajo para conocer los requisitos específicos para los que te llamen la atención. A partir de ahí, te sugiero que delimites una estrategia para cumplir dichos requisitos.

Compartir en facebook
Compartir
Compartir en pinterest
Pin
Compartir en twitter
Tweet
comentarios

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADO

Cómo emigrar a Austria

¿A quién no le gustaría saber cómo emigrar a Austria? En esta guía te contamos sobre los tipos de visas y permisos para vivir en este país.

Emigrar a Noruega

En esta guía, te platicamos sobre los procesos migratorios que te permitirán emigrar a Noruega en este país de ensueño. 

Cómo estudiar en Dinamarca y conseguir una beca

Si los inviernos no te asustan y cuando ves todos los edificios de color helado y calles empedradas junto al azul-grisáceo Mar del Norte no puedes evitar decir, “¡quiero vivir ahí!”, estudiar puede ser una excelente opción para poner pie en Dinamarca, ya sea para una estadía temporal o llamarle hogar por muchos años más.