Estás leyendo:

Cómo estudiar en Francia y conseguir una beca

En este artículo

compartir

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en twitter

En este artículo

Esta es una guía para estudiar todo el grado académico que elijas, y no para quien se quiere ir de intercambio. Es decir, si quieres estudiar tu grado universitario, máster o doctorado de principio a fin en Francia (y quizá con algún intercambio en Europa), entonces esta guía es para ti.

Lo primero: cómo hablar francés

La mayoría de las instituciones públicas en Francia, ofertan sus programas de estudios en francés. Algunos pocos en otros idiomas, la mayoría para posgrados. Las escuelas privadas tienen más oferta de programas en inglés, pero son bastante costosas.

Y aunque hago estas guías de manera gratuita para compartir información, creo que es justo que pueda hablar de mi negocio: tengo una plataforma que ofrece cursos de idiomas en línea. La mas grande de habla hispana, de hecho. Y esto viene al caso por que tenemos un curso de francés en línea que cubre hasta el nivel B2 (intermedio avanzado). Puedes revisar el curso, obtener más información y acceder a una prueba gratuita sin compromiso dando clic aquí.

El sistema educativo francés

Las universidades francesas ofrecen títulos oficiales que siguen el ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos, por sus siglas en inglés) de Bolonia y están reconocidos en todos los países que integran el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

La educación superior en Francia se organiza en tres niveles:

Licencia (equivalente a la licenciatura): tres años, 180 ECTS.
Maestrías, que se dividen en investigación, para quienes desean progresar hacia un doctorado (PhD), o profesionales, para quienes desean ingresar al lugar de trabajo después de la graduación: dos años, 120 ECTS.
Doctorados nacionales (PhD): tres años, 180 ECTS.

Los títulos de licenciatura y maestría se ofrecen dentro de dominios específicos y llevan una mención específica en el área de especialización.

La educación superior en Francia se divide entre grandes écoles (instituciones de élite) y universidades públicas. Las grandes écoles admiten a los graduados del nivel Baccalauréat (bachillerato)+ 2 años de estudios validados mientras que las universidades admiten a todos los graduados del Baccalauréat.

Francia tiene alrededor de 250 grandes écoles, 83 universidades públicas, así como muchos otros institutos de investigación y escuelas especializadas.

Las grandes écoles son las instituciones de educación superior más prestigiosas de Francia, y producen muchos políticos, altos funcionarios y científicos. Las dos universidades francesas más altas del ranking mundial THE, la École Polytechnique y la École Normale Superieure, son grandes écoles. Por lo general, se especializan en una solo área, a menudo negocios o ingeniería, aunque algunos ofrecen una gama más amplia de temas. De hecho, la admisión se realiza mediante exámenes de ingreso altamente competitivos. Pueden ser públicas o privadas. Matriculan a unos 30.000 estudiantes internacionales.

Aproximadamente el 80% de los estudiantes universitarios en Francia van a una universidad pública; El 10% de estos son estudiantes internacionales. Cualquiera que tenga el baccalauréat (o equivalente en su país) puede matricularse en universidades francesas, que ofrecen formación en todas las disciplinas. Las universidades públicas son financiadas por el gobierno francés y también suelen incluir pasantías.

También hay institutos de investigación, escuelas de arte y arquitectura, facultades de moda, cine, artes escénicas, periodismo, trabajo social y otras especialidades.

Muchas universidades, escuelas de investigación y especializadas se agrupan en grupos de investigación y educación superior o PRES (pôles de recherche et d’enseignement supérieur) que colaboran en cursos, investigaciones y recursos. A veces, los títulos son otorgados por PRES en lugar de instituciones individuales. De hecho, hay unos 20 PRES en Francia.

Trabajar en Francia siendo estudiante

La ley francesa permite a los estudiantes realizar 964 horas de trabajo a tiempo parcial en un año determinado. Los estudiantes internacionales también son elegibles para trabajos de estudiantes en universidades. Los estudiantes son contratados para brindar asistencia a los estudiantes que ingresan, ayudar a los estudiantes discapacitados, tutoría, soporte y asistencia de TI, trabajar en el centro de carreras, etc.

Se supone que los estudiantes deben seguir un horario de trabajo que no interfiera con sus estudios. Los términos y condiciones de empleo se adaptan a los requisitos del programa de cada estudiante para garantizar el éxito académico mientras se ofrece experiencia laboral.

Requisitos para estudiar en Francia

Si eres de la UE / EEE / Suiza u otro país que tenga un acuerdo de reciprocidad con Francia normalmente eres elegible para matricularte en una universidad española si tienes un certificado de fin de estudios / título de nivel de acceso a la universidad válido equivalente de tu país de origen.

Si eres de fuera de la UE / EEE / Suiza y quieres estudiar en Francia, es posible que se te pida que solicites la acreditación oficial (homologación) o el reconocimiento parcial (convalidación) de tus títulos. Para obtener la aprobación de tus calificaciones, necesitarás copias autenticadas y legalizadas, detalles del programa y prueba de identidad. Para obtener más información sobre este proceso dependiendo de tu país, consulta la sección “Aplicación” en esta guía.

Cada universidad y otra institución de educación superior establece sus propios criterios de admisión para sus programas y toma decisiones basadas en los antecedentes educativos de un individuo y los requisitos del programa.

Para matricularte en una licenciatura en una universidad francesa, debes tener un bachillerato o el certificado equivalente de finalización de estudios en el extranjero. Para ser admitido en un programa de maestría en Francia, debes tener una licenciatura o equivalente.

Costos de estudiar en Francia

Los estudiantes deben pagar tasas de matrícula más altas si son ciudadanos de países que no forman parte del EEE o Suiza. El EEE incluye todos los países de la UE, así como Islandia, Liechtenstein y Noruega.

Las nuevas tasas de matrícula para estudiantes internacionales, a partir de septiembre de 2019, son:

2.770 euros al año para programas de licenciatura (licencia),
3.770 euros al año para programas de maestría,
380 euros al año para programas de doctorado (PhD), la misma cantidad que para los europeos.

Ten en cuenta que los valores anteriores se refieren solo a universidades públicas; el costo de la matrícula en universidades privadas puede ser mayor. Generalmente oscilan entre los 3,000 y los 20,000 euros anuales.

Por lo general, debes pagar la matrícula anual completa al comienzo de un año académico, es decir, en septiembre.

Cómo encontrar Universidades que oferten lo que quieres estudiar

Si buscas una oferta formativa a nivel de licenciatura, consulta el catálogo de licenciaturas (actualizado en enero, marzo y octubre).

Para encontrar un máster, también hay un catálogo de másteres (actualizado en enero, marzo y octubre).

Para saber dónde realizar un doctorado, consulta el portal de investigación.

Todos estos catálogos están disponibles en inglés y francés. Puedes buscar por ciudad, área de estudios o con palabras clave, por ejemplo “literature”.

Proceso de aplicación

El procedimiento que sigas depende de tu nacionalidad, dónde vives actualmente, así como qué y dónde quieres estudiar en Francia. Puedes postularte a tantas universidades como quieras.

Estudiantes de la UE / EEE

Si eres ciudadano de la UE o del EEE, puedes postularte directamente a la universidad de tu elección utilizando el mismo proceso de postgrado en línea que los estudiantes franceses: Admisión post-bac o APB.

Estudiantes de fuera de la UE / EEE

Si no tienes ciudadanía de la UE/EEE, hay dos opciones, dependiendo de tu nacionalidad.

Procedimiento “CEF” en línea

Los estudiantes de ciertos países tienen que utilizar el procedimiento CEF en línea que ofrece la agencia gubernamental Campus France para postularse a una universidad francesa y obtener una visa de estudiante. Campus France ofrece información y asesoramiento sobre diferentes programas universitarios y su procedimiento de solicitud. También procesan tu solicitud, verifican tus calificaciones y programan exámenes de idioma.

Si eres de uno de los siguientes países (es decir: tienes residencia o ciudadanía), haz clic aquí para ingresar al sitio global de Campus France. En ese sitio podrás seleccionar el que le corresponde a tu país. La lista no es completa, simplemente no incluí países en los cuáles no tengo lectores o que no hablan español. Para ver los otros países, accede a Campus France.

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Canadá
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Ecuador
  • Estados Unidos
  • Haití
  • México
  • Paraguay
  • Perú
  • República Dominicana
  • Venezuela

Si tu país no está en la lista de Campus France y quieres acceder al primer o segundo año de la universidad (licence), debes completar una aplicación de admisión preliminar (demande d’admission préalable o DAP) en la Embajada o consulado de Francia en tu país. El proceso “DAP” inicia en enero de cada año.

Para cualquier otro nivel educativo (como un máster) puedes aplicar directamente a una universidad francesa usando el procedimiento Admisión post-bac.

Becas para estudiar en Francia

Cuando el gobierno francés anunció que subiría la matrícula para los estudiantes extranjeros (lo que causó muchas protestas en Francia), se comprometieron a otorgar más becas para aquellos que lo necesiten.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Francia ofrece becas a estudiantes internacionales, ya sea a través del Ministerio o a través de los departamentos culturales de las embajadas y consulados franceses en todo el mundo. Por ejemplo, el programa de becas Eiffel Excellence ofrece becas en ingeniería, ciencia, economía y derecho a nivel de maestría y doctorado.

El Ministerio de Educación Superior e Investigación de Francia ofrece becas a estudiantes extranjeros que hayan vivido en Francia durante al menos dos años y cuya residencia fiscal sea Francia, además de para la investigación de doctorado y posdoctorado.

Los consejos regionales otorgan becas a los estudiantes matriculados en instituciones locales, a veces en colaboración con un organismo público de investigación, como el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) o una empresa privada.

Para obtener aún más información y buscar una beca adecuada para ti, Campus France tiene la herramienta CampusBourses. Esta herramienta está disponible en español y puedes filtrar de acuerdo al tipo de beca que buscas, nivel educativo, tu nacionalidad, área de estudios y hasta elegir quién la financiará.

Un ejemplo de los resultados cuando indico que soy de México y busco algo en el área de la Literatura y Lenguas.

Visa de estudiante en Francia

A menos que seas de la UE / EEE o Suiza, necesitarás una visa de estudiante para venir a Francia a estudiar, participar en un intercambio de estudiantes, realizar investigaciones o formación, o trabajar como pasante o voluntario no remunerado por más de noventa días.

Si estás aplicando a través del procedimiento CEF mediante Campus France (ver la sección de “Proceso de Aplicación”), ellos te apoyarán a obtener tu visa y recibirás instrucciones sobre qué pasos tomar dependiendo de tu situación. Si no es así, deberás gestionar por tu cuenta el trámite de visa a través de tu embajada / consulado francés una vez que tengas una oferta de lugar de la universidad.

Ya sea que estés participando en un programa de intercambio, inscribiéndote en una institución educativa francesa como estudiante independiente o como parte de un programa organizado por una institución en tu país de origen, debe proporcionar al consulado lo siguiente:

  • Una carta oficial de inscripción o aceptación en el papel con membrete de la institución, indicando tus detalles completos, detalles de la institución francesa y especificando las fechas de inicio y finalización del programa académico.
  • Prueba de que tiene fondos suficientes (actualmente 615 euros al mes), por ejemplo, extracto bancario, carta del garante (persona que pagará tu manutención) o notificación de una beca o financiación de una fuente oficial.
  • Boleto de avión / reserva que muestre la fecha de salida o una declaración escrita a mano por ti con la fecha prevista de salida.
  • Prueba de que dispones de un seguro médico con una cobertura mínima de 30,000 euros.
  • Prueba de que tienes alojamiento. Si te vas a quedar en el campus o en un alojamiento para estudiantes, necesitas una carta oficial de la universidad confirmando los detalles. Si te vas a quedar con familiares o amigos, deberán obtener un certificado de alojamiento y comida (atestación de acceso) del ayuntamiento. Si vas a rentar, puedes rentar un airbnb en lo que consigues cuarto en Francia.

 

Después de graduarte

Si tienes al menos una maestría, un título categorizado como nivel 1 por la CGE (Conferencia de Grandes Écoles) (equivalente a un curso de estudios de 5 años) o una licencia profesional, puede solicitar un año más de extensión con un Permiso de residencia temporal renovable, que te permite trabajar en cualquier empleo hasta el 60 por ciento de una semana laboral normal para mantenerse mientras busca un trabajo de tiempo completo en tu área de estudios.

Si encuentras un trabajo que ofrece un salario de al menos 1,5 veces el salario mínimo, puedes ponerte en contacto con tu prefectura local para cambiar tu estado de estudiante a empleado y trabajar a tiempo completo, quedándote de manera legal en Francia.

También es posible obtener una visa de freelancer (autónomo) durante este año si deseas iniciar tu propia empresa. El trabajo debe estar relacionado con tus estudios y se debe demostrar la viabilidad comercial.

Si quieres conocer más información sobre los otros tipos de visas para migrar a Francia, da clic aquí.

Compartir en facebook
Compartir
Compartir en pinterest
Pin
Compartir en twitter
Tweet
comentarios

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

RELACIONADO

Cómo emigrar a Austria

¿A quién no le gustaría saber cómo emigrar a Austria? En esta guía te contamos sobre los tipos de visas y permisos para vivir en este país.

Emigrar a Noruega

En esta guía, te platicamos sobre los procesos migratorios que te permitirán emigrar a Noruega en este país de ensueño. 

Cómo estudiar en Dinamarca y conseguir una beca

Si los inviernos no te asustan y cuando ves todos los edificios de color helado y calles empedradas junto al azul-grisáceo Mar del Norte no puedes evitar decir, “¡quiero vivir ahí!”, estudiar puede ser una excelente opción para poner pie en Dinamarca, ya sea para una estadía temporal o llamarle hogar por muchos años más.