Estás leyendo:

Cómo estudiar en y trabajar en Portugal

En este artículo

compartir

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en twitter

En este artículo

Portugal es la nación más antigua de Europa. Además, Portugal ha sido considerado uno de los países más liberales y abiertos de toda Europa y es un centro de atracción para quienes desean que muchas ideas y culturas convivan en armonía y respeto.

Con muchas instituciones de calidad y precios asequibles, es un gran destino para quien busca un equilibrio entre costo-calidad. 

En esta guía te contamos como puedes estudiar una carrera, maestría o doctorado en Portugal. 

Si quieres aprender portugués europeo en línea…

Mi plataforma Cursos Jazyk ofrece un curso en línea de portugués europeo por 9 dólares (200 pesos mexicanos). Puedes acceder a la prueba gratuita dando clic aquí.

Ciudades populares para estudiantes

Oporto

Oporto era conocido históricamente como Portus Cale, dando así nombre al moderno país de Portugal. Su vino y su comida la hacen famosa, mientras que la arquitectura antigua sigue sorprendiendo incluso a los lugareños. Situada en el norte del país, los inviernos pueden bajar de 0 ºC, mientras que durante el verano las temperaturas pueden llegar a superar los 35 ºC.

La mejor escuela de Oporto, la Universidade do Porto, está compuesta por varias facultades, como la de Letras, la de Artes o la de Derecho. También se pueden cursar carreras en el área de la medicina (aunque sólo lo recomendaríamos a quienes tengan un nivel alto de portugués).

Coimbra

Coimbra, a medio camino entre Oporto y Lisboa, es la cuna de todo lo académico. Fue la cuna de la primera universidad portuguesa en 1537. Su apodo, Cidade do Conhecimento, lo dice todo. Las tradiciones estudiantiles son muy fuertes aquí, con muchos festivales y supersticiones extravagantes que ayudan a mezclarse, a crear vínculos y a hacer amigos para toda la vida.

La Universidade de Coimbra es una de las más internacionales del país. Muchos estudiantes internacionales la eligen por sus similitudes con las universidades americanas. Tiene un campus mucho más centralizado que el de Oporto o Lisboa.

La Universidad de Coimbra también ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lista en la que sólo figuran otras dos universidades del mundo.

Lisboa

Los habitantes de esta capital reciben el apodo de Alfacinhas (“lechugas pequeñas”), ya que la ciudad era conocida originalmente por sus campos y huertos de lechugas (¡todavía hoy se pueden ver en los barrios antiguos!). Situada estratégicamente cerca del océano Atlántico, fue, y sigue siendo, un puerto muy importante para la economía europea y portuguesa. Con fácil acceso a la playa en tren o en coche y una gran red de transporte público, incluso sus famosas siete colinas no serán un problema si necesita trabajar su bronceado.

La universidad pública de Lisboa, la Universidade de Lisboa, es similar a las universidades de Oporto y Coimbra. 

Otra universidad de Lisboa es la Universidad Católica de Portugal, situada en el centro y muy acogedora para los estudiantes internacionales.

Costos de estudiar en Portugal

En la mayoría de las universidades públicas, las tasas de matrícula varían entre:

550 – 9,000 euros al año para las licenciaturas
500 – 12,500 euros al año para las titulaciones de Máster
500 – 12,500 euros al año para los Doctorados

Becas para estudiar en Portugal

¿Estudiar en el extranjero suena fabuloso pero caro? Si bien es cierto que estudiar en el extranjero puede suponer un coste adicional, existen diversas formas de compensar los gastos extra. 

¿En dónde puedes buscar becas?

  1. En la página web de la Universidad de tu interés
  2. En la página web de la embajada o consulado de Portugal en tu país
  3. En portales web. Los más populares y a nuestro parecer, los mejores, son estos:
    Scholarship Portal
    We Make Scholars

Visa de estudiante Portugal

El primer paso para estudiar en Portugal, es que apliques y te acepten en una institución portuguesa. 

Una vez que tengas esta carta de aceptación, haz tu cita en la embajada o consulado que te corresponda. Estos son algunos de los requisitos para que te expidan la visa:

  1. Formulario de solicitud cumplimentado
  2. Un pasaporte válido que caduque al menos tres meses después de tu regreso a casa, con al menos una página del visado en blanco
  3. Prueba de que has pagado la tasa de solicitud, que puede costar hasta 170 euros
  4. Carta de aceptación de la universidad/politécnica a la que has solicitado el visado
  5. Prueba de que tienes recursos económicos para mantenerte durante tu estancia en Portugal
  6. Prueba de la cobertura del seguro médico
  7. Un billete de viaje válido o una reserva confirmada a Portugal
  8. Arreglos de alojamiento confirmados
  9. Antecedentes penales

Trabajar mientras estudias en Portugal

Siendo estudiante no comunitario con visado de estudiante y permiso de residencia portugués es posible trabajar en Portugal siempre que se cuente con la autorización del SEF. También puedes solicitar permiso para realizar trabajos de investigación.

Los estudiantes extranjeros en Portugal pueden trabajar 20 horas a la semana (durante las vacaciones, de forma ilimitada). Sin embargo, hay que tener en cuenta que el pago por hora en este estado es uno de los más bajos de Europa: mínimo de 3 euros. El elevado desempleo en Portugal (hasta un 15% de la población adulta) también dificulta la búsqueda de trabajo. Así, la opción de cubrir parte de los gastos, ya estando en Portugal, está al alcance de muy pocas personas.

Los centros de ayuda a los estudiantes ofrecen puestos en el campus y fuera de él. Una ventaja importante es el conocimiento del ruso y del inglés. En este caso, los estudiantes pueden contar con los puestos de consultores en las tiendas y empresas de viajes, administradores de hoteles, tutores o traductores. Los estudiantes que participan activamente en trabajos de investigación tienen la posibilidad de obtener un contrato oficial en el laboratorio de la universidad.
Durante las vacaciones, los estudiantes pueden encontrar un trabajo en las playas portuguesas para compaginar descanso y trabajo, o viajar a los países europeos vecinos en busca de un empleo mejor remunerado.

Compartir en facebook
Compartir
Compartir en pinterest
Pin
Compartir en twitter
Tweet
comentarios

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

RELACIONADO

Cómo emigrar a Austria

¿A quién no le gustaría saber cómo emigrar a Austria? En esta guía te contamos sobre los tipos de visas y permisos para vivir en este país.

Emigrar a Noruega

En esta guía, te platicamos sobre los procesos migratorios que te permitirán emigrar a Noruega en este país de ensueño. 

Cómo estudiar en Dinamarca y conseguir una beca

Si los inviernos no te asustan y cuando ves todos los edificios de color helado y calles empedradas junto al azul-grisáceo Mar del Norte no puedes evitar decir, “¡quiero vivir ahí!”, estudiar puede ser una excelente opción para poner pie en Dinamarca, ya sea para una estadía temporal o llamarle hogar por muchos años más.