Estás leyendo:

Cómo ser freelancer en los Países Bajos

En este artículo

compartir

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en twitter

En este artículo

Con el auge del home office debido a la pandemia, un número cada vez mayor de profesionales en todo el mundo comenzó a trabajar como independientes o están haciendo su trabajo a distancia para varias empresas. Hay dos beneficios significativos que esto tiene que ofrecer. Lo más importante es que puedes ser tu propio jefe o jefa y, en segundo lugar, eres libre de viajar por el mundo mientras sigues trabajando, lo que te permite estar en diferentes lugares del mundo y sumergirte en la cultura local.

Desde hace algunos años, muchos países se aventuraron a ofrecen visas para las personas auto empleadas o freelancers, y los Países Bajos no se quedaron atrás.

Por otro lado, si quieres conocer sobre las visas de trabajo y cómo conseguir empleo en los Países Bajos, da clic aquí.

¿Qué te permite hacer esta visa?

Si trabajas de manera independiente y quieres establecerte en los Países Bajos, esta es una excelente oportunidad para hacerlo. Puedes solicitar este visado para trabajar por cuenta propia y trabajar como autónomo, iniciar su propio negocio o ejercer una profesión. Algunos de los trabajos que puedes hacer con tu visado de freelancer incluyen consultoría de software, diseño gráfico, consultoría de salud, traducción, tatuar, consultoría educativa y enseñanza académica.

Tiene una validez inicial de hasta 2 años. Pasado este tiempo, puedes renovarlo o cambiarlo por un permiso de otro tipo.

¿Quién puede aplicar?

Si tienes una ciudadanía de la UE, EEE o Suiza, no necesitas un permiso de residencia para trabajar como freelancer en los Países Bajos, solo tendrás que registrarte. El resto de los mortales, sí tendremos que conseguir nuestro permiso.

Este lo tienes que obtener en tu país de residencia legal. No puedes entrar a los Países Bajos como turista y luego aplicar.

Requisitos para aplicar

En primer lugar, debes probar que las actividades de freelance o de negocios van a servir a un interés esencial en la economía del país. Este interés esencial se evalúa mediante un sistema de puntuación.

Al solicitar el permiso de residencia, la Agencia de Empresas de los Países Bajos (RVO) utiliza el sistema de puntuación y otorga puntos para tres áreas diferentes. Estas incluyen la experiencia personal, el plan de negocios y cuánto se va a beneficiar la economía del negocio.

El proceso de evaluación completo es bastante riguroso y, por lo tanto, requiere que presentes un plan de negocios bien pensado junto con proyecciones financieras fiables y tu paquete de solicitud. El puntaje se hace sobre 300, de los cuales necesitas obtener al menos 90. Para cada una de las tres áreas mencionadas anteriormente, necesitas obtener 30 puntos como mínimo, o puede que no puedas obtener tu permiso.

Además de esto, se te exige que proporciones suficiente información sobre el sustento durante tu estancia en los Países Bajos, por lo menos durante un año a partir del inicio de tu procedimiento en el país. Es decir: necesitas demostrar que tienes dinero para cubrir tu primer año de estancia en el país.

Cuando solicites un visado para trabajar por cuenta propia en los Países Bajos, deberás demostrar además que tienes prospectos laborales o proyectos futuros en el país en el momento de la solicitud.

En el caso de las personas que están dispuestas a iniciar su propio negocio en el país, deben demostrar que poseen al menos el 25 por ciento de la empresa, son responsables de los riesgos y pueden influir en el nivel de sus ingresos. Si no lo pruebas, puedes ser considerado como un empleado y no como un propietario de la empresa. Esto significa que ahora necesitarás un permiso de trabajo de tu empleador, la empresa.

Documentos necesarios

  • Pasaporte
  • Prueba de ingresos
  • Título o certificación para demostrar que eres un profesional cualificado
  • Detalles sobre tu negocio, incluyendo el plan, los aspectos financieros, el análisis de mercado y los aspectos legales.
  • Si quieres trabajar como freelance, tendrás que proporcionar los detalles de tus asignaciones de trabajo de los empleadores con los que trabajarás.
  • Detalles de la experiencia de trabajo en los Países Bajos, si la hay.

Puede que se necesiten otros documentos si estás solicitando abrir tu propio negocio en el país. Te lo indicará la autoridad correspondiente.

Proceso de aplicación

Te presentarás en la embajada o consulado de los Países Bajos que te corresponda. Entregarás tu solicitud, documentación y pago de la tasa (1416 euros). Ellos se encargarán de enviar tu aplicación al IND, quienes te informarán si necesitan algo más de tu parte.

Pueden pasar hasta 90 días para revisar tu aplicación. Emitirán un resultado favorable o negativo. Si aprueban tu visa, podrás recogerla en la embajada o consulado y viajar a los Países Bajos.

Si quieres leer más información o ver el proceso que deberías seguir de acuerdo a tu nacionalidad, consulta esta página.

Con toda la incertidumbre que puede traer el trabajo independiente, saber que hay visas que apoyan este estilo de vida, sin duda es un respiro ¿Tu sueño es trabajar por tu cuenta en los Países Bajos? Si es así, es hora de considerar cómo hacerlo posible. Ya tienes la información, ahora a ir por ello.

Compartir en facebook
Compartir
Compartir en pinterest
Pin
Compartir en twitter
Tweet
comentarios

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

RELACIONADO

Cómo emigrar a Austria

¿A quién no le gustaría saber cómo emigrar a Austria? En esta guía te contamos sobre los tipos de visas y permisos para vivir en este país.

Emigrar a Noruega

En esta guía, te platicamos sobre los procesos migratorios que te permitirán emigrar a Noruega en este país de ensueño. 

Cómo estudiar en Dinamarca y conseguir una beca

Si los inviernos no te asustan y cuando ves todos los edificios de color helado y calles empedradas junto al azul-grisáceo Mar del Norte no puedes evitar decir, “¡quiero vivir ahí!”, estudiar puede ser una excelente opción para poner pie en Dinamarca, ya sea para una estadía temporal o llamarle hogar por muchos años más.