Estás leyendo:

Cómo trabajar de freelancer en Alemania

En este artículo

compartir

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en twitter

En este artículo

¿Quieres trabajar como freelancer en Alemania? En esta guía encontrarás toda la información referente a este tipo de permiso de residencia alemán, uno que a veces se pasa por alto al contemplar migrar a Alemania.

Antes incluso de pensar en realizar un trabajo autónomo en Alemania, debes comprender el entorno legal para el trabajo por cuenta propia en el país europeo Esto se debe a que tu profesión o campo de trabajo define tu elegibilidad para convertirte en un trabajador independiente.

Si la profesión que estás pensando ejercer aquí es reconocida como profesiones liberales “Freibe Berufe“, podrás ser freelancer “Freiberufle“. Existe además, una visa dirigida a artistas.

De lo contrario, si el trabajo figura como una profesión comercial, solo podrás ser autoempleado o “Selbständiger“.

La Ley del Impuesto sobre la Renta de Alemania (EStG) tiene una lista pública de profesiones liberales y comerciales aquí. Sin embargo, la decisión final sobre si una profesión califica como una profesión liberal o comercial está en manos de la oficina de impuestos local “Finanzamt“.

Las profesiones liberales “autónomas” en Alemania, según EStG §18, son trabajos por cuenta propia en los siguientes campos:

  • Profesiones sanitarias: médicos, dentistas, veterinarios, profesionales no médicos, fisioterapeutas
  • Profesiones legales, fiscales y de asesoramiento empresarial: abogados, abogados de patentes, notarios, contables, asesores fiscales o consultores empresariales
  • Profesiones científico-técnicas: topógrafos, ingenieros, arquitectos
  • Profesiones lingüísticas y transmisoras de información: periodistas, fotógrafos, reporteros de imágenes, intérpretes, traductores

Si deseas conocer si tu profesión es vista como liberal, puedes consultar al  Institut für Freie Berufe (IFB) dando clic aquí.

Para poder ejercer ciertas actividades profesionales independientes, como arquitecto/a, es posible que sea necesario conseguir una autorización (Berufsausübungserlaubnis). Para averiguar si tu profesión necesita de esta autorización, consulta este sitio web

Requisitos para trabajar como freelance en Alemania

Si ya encontraste tu profesión en la lista anterior, lo siguiente es preparar tu aplicación. Para esta visa, puedes aplicar Necesitarás lo siguiente:

Debes tener dónde vivir en Alemania
Esto significa que debes tener una dirección en Alemania. Debes probar esto durante tu entrevista de visa trayendo un contrato de alquiler y un Meldebestätigung.

Debes tener seguro médico
Todos los residentes alemanes deben tener un seguro médico. Muchos solicitantes son rechazados porque no tienen el seguro médico adecuado.

Debes ganar suficiente dinero
La visa de autónomo o freelancer se otorga a personas que ganan suficiente dinero para mantenerse. Durante tu entrevista para la visa, debes demostrar que existe demanda por tus servicios y que contribuirás a la economía alemana. Es por eso que debes llevar cartas de recomendación, un plan de negocios, una prueba de tus ahorros, etc. Esto quiere decir que si tu profesión no te dará el dinero suficiente al mes para mantenerte, no podrás obtener esta visa.

Debes tener clientes o prospectos en Alemania
Solo obtienes una visa de autónomo si existe un “interés económico local” para tus servicios. Durante tu entrevista de visa, debes mostrar cartas de intención de empresas o personas alemanas que quieran contratar tus servicios.

Cómo aplicar para la visa de freelance alemana

Aplicar ya en Alemania

Los ciudadanos de estos países pueden presentar su solicitud dentro de Alemania durante su estadía de 90 días sin visa como turista:

  • Australia
  • Canadá
  • Israel
  • Japón
  • Nueva Zelanda
  • Corea del Sur
  • Estados Unidos

En estos casos, se presenta la solicitud directamente en la Ausländerbehörde (oficina responsable de los asuntos de los extranjeros) en el municipio donde resides.

Aplicar desde tu país

Si no eres ciudadano de uno de los países de la lista anterior, debes aplicar desde tu país de residencia. Cada país tiene requisitos que pueden variar, así que consulta directamente en la página de la Embajada de Alemania en tu país. Puedes usar este enlace para buscar la Embajada que te corresponde. Así, podrás conocer la lista de documentos y el proceso paso a paso que debes seguir. 

Los requisitos son los siguientes:

  • Pasaporte válido
  • 2 fotos tamaño pasaporte
  • Formulario de solicitud de visa (llamado “Antrag auf Erteilung eines Aufenthaltstitels”)
  • Plan de financiamiento
  • Pronóstico de ingresos
  • Cartas de intención (de posibles clientes alemanes)
  • Copias de contratos como freelance 
  • Curriculum vitae
  • Permiso profesional (solo si es necesario para el tipo de trabajo que realizas)
  • Prueba de seguro médico alemán
  • Arrendamiento o comprobante de propiedad de la vivienda
  • Comprobante de plan de pensión (si eres mayor de 45 años)

Si ya estás en Alemania con una visa válida

En el caso de que ya vivas en Alemania y cuentes con una visa válida, como por ejemplo de estudiante, puedes aplicar para este permiso y comenzar a ejercer sin tener que regresar a tu país para aplicar o cambiar tu tipo de visa.

visa-freelancer-alemania

¡Esperamos que esta publicación les resulte útil! 

Compartir en facebook
Compartir
Compartir en pinterest
Pin
Compartir en twitter
Tweet
comentarios

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADO

Cómo emigrar a Austria

¿A quién no le gustaría saber cómo emigrar a Austria? En esta guía te contamos sobre los tipos de visas y permisos para vivir en este país.

Emigrar a Noruega

En esta guía, te platicamos sobre los procesos migratorios que te permitirán emigrar a Noruega en este país de ensueño. 

Cómo estudiar en Dinamarca y conseguir una beca

Si los inviernos no te asustan y cuando ves todos los edificios de color helado y calles empedradas junto al azul-grisáceo Mar del Norte no puedes evitar decir, “¡quiero vivir ahí!”, estudiar puede ser una excelente opción para poner pie en Dinamarca, ya sea para una estadía temporal o llamarle hogar por muchos años más.