¿Sueñas con vivir en Francia pero no sabes por dónde empezar? Si cumples con algunos requisitos, puedes acceder a un tipo de visa especial que te permite trabajar y vivir legalmente en Francia hasta por un año.
Requisitos para aplicar
Desafortunadamente, esta visa no está disponible para todos. Solo los ciudadanos de ciertos países (y en números limitados) pueden acceder a esta visa. Actualmente, esta es la lista de países que pueden acceder a esta visa. Incluí también el número de plazas disponibles al año.
- Argentina (1000 al año)
- Australia (600)
- Brasil (500)
- Canadá (15 000)
- Chile (400)
- Colombia (400)
- Corea del Sur (2 000)
- Hong-Kong (750)
- Japón (1 500)
- México (300)
- Nueva Zelanda (1 000)
- Rusia (500)
- Taiwán (500)
- Uruguay (300)
¿Tienes la ciudadanía de alguno de estos países? ¡Ya cumpliste con el primer requisito! Te dejo el resto que debes tener en cuenta:
- tener entre 18 y 30 años (35 para Canadá, Argentina y Australia);
- nunca haber participado del programa de vacaciones laborales;
- no estar acompañado por un hijo dependiente;
- tener un boleto de regreso a tu país;
- disponer de recursos económicos suficientes para el inicio de tu estancia. La cantidad de estos recursos la especifico más adelante.
Además, necesitarás un seguro médico de cobertura amplia que abarque desde el momento que llegues a Francia, hasta el día que llegues a tu país.
Recursos económicos que necesitarás al momento de aplicar para la visa:
- Australia – 3130 euros;
- Canadá – 2100 euros;
- Corea del Sur – 2500 euros;
- Japón – 3100 euros;
- Nueva Zelanda – 2500 euros;
- Argentina – 2500 euros;
- Rusia : no hay monto mínimo;
- Hong-Kong – 2500 euros;
- Chile – 2500 euros;
- México – 2500 euros;
- Taiwán – 2100 euros;
- Colombia – 2500 euros ;
- Brasil – 2500 euros ;
- Uruguay – 2500 euros ;
Esta cantidad la piden para que puedas llegar a Francia y pagar tus gastos en lo que consigues un trabajo y te pagan tu primer sueldo.
Si quieres conocer sobre el proceso de aplicación, consulta al dossier informativo oficial dando clic aquí. Viene una lista con links a las páginas de interés por nacionalidad.
¿En qué puedes trabajar?
¡En lo que quieras! Afortunadamente, este tipo de visa no restringe los campos laborales. Puedes estar todo un año en una sola ciudad o ir viajando y consiguiendo empleos temporales conformes vas.
El único límite es que no puedes trabajar más de 964 horas en ese año.
También hay personas que eligen no trabajar, ya que llevan recursos suficientes y solo quieren disfrutar del beneficio de poder permanecer un año en Francia como turista, en lugar de los 90 días que normalmente podrías obtener.
De igual manera, no podrás obtener ningún beneficio de desempleo o seguridad social durante tu estadía. Tampoco podrás aceptar una oferta de trabajo permanente. Si llegas a encontrar un trabajo que te ofrezca un contrato de larga duración, tendrás que volver a tu país y solicitar una visa de trabajo. Puedes leer sobre el proceso aquí.
Hice un post más detallado con links a sitios web de búsqueda de empleo, información sobre salarios y la vida laboral en Francia. Puedes acceder dando clic aquí.
¿Necesitas hablar francés?
No es un requisito, pero te hará la vida más fácil. Muchos empleos temporales en Francia exigen al menos un mínimo de dominio del idioma, para que puedas comunicarte de manera simple. Además, en el día a día te será bastante útil.
Si quieres aprender en línea y lograr un nivel intermedio en 18 meses, puedes acceder al curso de mi plataforma, Jazyk. Te dejo el link para que conozcas el contenido y accedas a una prueba gratuita sin compromiso aquí.
Costos de vida
¿Quieres ahorrar para irte a la segura? Muchas personas prefieren llegar con más del dinero requerido para solicitar la visa, en caso de que no puedan conseguir un buen empleo o quieran viajar más que trabajar.
Obviamente depende de tu estilo de vida, pero estos son los gastos aproximados que debes considerar para tener una vida tranquila.
- Alojamiento en París: entre 700 € y 900 € al mes por 25m².
- Alojamiento en los principales pueblos y ciudades de las Provincias: entre 350 € y 450 € al mes por 25m².
- Alojamiento compartido en París: desde 500 € al mes en zonas populares y periféricas hasta 1.000 € en zonas de lujo. Un consejo para encontrar el mejor precio: céntrate en el este de París y las siguientes localidades de los alrededores: Clichy, Saint-Ouen, Aubervilliers, Pantin, Montreuil, Ivry-sur-Seine y Montrouge.
- Alojamiento compartido en los principales pueblos y ciudades de las provincias: alrededor de 400 € al mes.
- Billete de viaje anual para el transporte público: 830 € en París, 770 € en Lyon, 610 € en Lille, 510 € en Toulouse, 490 € en Burdeos y 470 € en Marsella.
- Presupuesto de alimentación: entre 200 y 500 € al mes.

El programa Vacances-Travail es una oportunidad maravillosa que permite a los viajeros jóvenes sin una carrera establecida trabajar mientras experimentan el esplendor de Francia. Si tienes el tiempo y eres de uno de los países que tiene un acuerdo bilateral con Francia, puedes pasar un año explorando Francia, sabiendo que se te permitirá ganarte la vida mientras lo haces.