¿Quieres saber cómo trabajar en Países Bajos? Sigue leyendo. Esta guía se enfoca a las reglas de migración del país, oficialmente llamado los Países Bajos, no solo a las provincias holandesas. Vale aclararlo por que creo que genera algo de confusión y la gente le dice “Holanda” al país entero, “holandés” al idioma y “holandeses y holandesas” se usa como gentilicio. Para la guía usaré “neerlandés”, el término correcto. ¿Suena grosero? Espera a que te lo explique un neerlandés… ya escuché el sermón de toda la familia de mi esposo.

Cómo aprender neerlandés
Cuando he platicado con algunas personas de Latinoamérica que quieren migrar a los Países Bajos, me sorprendió que pensaran que no necesitaban aprender neerlandés. Y aunque los neerlandeses se enorgullecen de decir que hablan bien el inglés, y sí, probablemente te las arregles para sobrevivir sin aprender el idioma, aún así, el neerlandés es el idioma oficial de los Países Bajos.
No sólo es importante para tratar con los institutos oficiales de los Países Bajos o para aprender sobre la cultura del país, también lo necesitarás en la conversación diaria. Piensa en explicar tu fregadero roto al fontanero que solo habla neerlandés. O socializar en tu nuevo círculo de amigos.
Y no olvides que hay un mundo fuera de Ámsterdam. No es tan seguro que en las ciudades más pequeñas te salgas con la tuya en inglés. Adicionalmente, si quieres establecerte a largo plazo, conseguir un trabajo en una empresa “estandarte”, nacionalizarte y estudiar en el país, lo vas a necesitar: sí o sí.
Yo por ejemplo, no soy fan del idioma, con el perdón de mi esposo. Pero sé que lo necesitaré al nivel B1 para poder obtener la ciudadanía en un par de años, además de poder socializar con su familia, llevar mi día a día e integrarme con el país. Por eso, estoy tomando el curso de neerlandés en línea de Cursos Jazyk. El curso cobre hasta el nivel B2 y puedo avanzar a mi ritmo.
Puedes consultar el contenido del curso y crear una cuenta gratuita para acceder al material de prueba dando clic aquí.
Visa para trabajar en Países Bajos
En esta guía me enfocaré a las personas que buscan migrar por razones de trabajo. Para los que quieren estudiar, haré una publicación separada.
Si planeas permanecer en los Países Bajos por un período superior a 3 meses y no tienes ciudadanía de un país de la UE o el EEE, necesitas un Machtiging tot Voorlopig Verblijf (MVV). El MVV es un permiso de residencia temporal para quien desee permanecer en los Países Bajos durante más de tres meses.
Toda la información de la guía viene directamente del sitio de migración oficial. Los procedimientos de solicitud de visado son generalmente los mismos en cada embajada o consulado holandés. Sin embargo, debes llamar al consulado que tiene jurisdicción sobre su lugar de residencia permanente para saber qué procedimiento se aplica en tu caso especial.
Los Países Bajos tienen una fuerza de trabajo internacional, que busca extranjeros constantemente. Por ello, existe un programa de migrantes cualificados.. Además, los empleados extranjeros que planeen permanecer en los Países Bajos durante más de tres meses recibirán un único permiso que es a la vez un permiso de residencia y un permiso de trabajo, conocido como Gecombineerde Vergunning voor Verblijf en Arbeid (GVVA).
Si requieres un MVV, esto inicia inmediatamente tu procedimiento para el TEV (Procedimiento de Entrada y Residencia), lo que significa que solicitas ambos al mismo tiempo. Esto tiene lugar en una embajada o consulado neerlandés, a menos que tengas un patrocinador que inicie el procedimiento TEV por ti en los Países Bajos. Por lo general, debes esperar el procedimiento TEV fuera del país, salvo en circunstancias excepcionales enumeradas por el IND. Toda solicitud de la TEV que requiera un MVV será rechazada si no se tramita o autoriza el MVV.
Tú o tu patrocinador tendrán que rellenar un formulario para que puedas obtener el permiso de residencia. En función de la motivación de tu estancia, se te pedirá que presentes una documentación diferente, que se indicará en el formulario que rellenes. Debe ser completado en su totalidad – los formularios que no estén completamente rellenados no serán aceptados. Además, todos los documentos deben estar en holandés, inglés, francés o alemán. Si los tienes en otro idioma, deben ser traducidos por un traductor jurado y legalizados o apostillados. Tanto el original como la traducción deben ser proporcionados.
Pasos a seguir para migrar a los Países Bajos
Resumí en pasos sencillos el proceso que debes seguir si quieres migrar a los Países Bajos para trabajar como empleado. Haré una guía aparte para trabajar por cuenta propia (freelancer o autónomo).
Encuentra un trabajo
Sólo las empresas reconocidas como patrocinadoras por el Servicio de Inmigración y Naturalización de los Países Bajos (IND) pueden contratar legalmente a migrantes altamente calificados. Eso significa que lo primero que hay que hacer para trasladarse a los Países Bajos es encontrar un empleador que esté en el registro público de patrocinadores reconocidos.
Si la empresa para la que quieres trabajar no es un patrocinador, puede convertirse en uno sometiéndose a un procedimiento especial detallado aquí.
Una vez que hayas encontrado un patrocinador reconocido interesado en llevarte a los Países Bajos, el siguiente paso es firmar un contrato de trabajo.
Hay ciertos requisitos salariales para los migrantes altamente cualificados. En este momento, el ingreso mensual mínimo es de 3,108 euros si eres menor de 30 años y de 4,240 euros si eres mayor de 30 años. Una nota rápida: estas cifras corresponden a los ingresos antes de impuestos, o brutos, y excluyen el pago de vacaciones.
Reúne tus documentos
Una vez que tengas una oferta de trabajo y firmes un contrato, comenzará el proceso de aplicación para tu visa y permiso de residencia.
Después de firmar el contrato, tu empleador tendrá que presentar muchos papeles para conseguir tu permiso de residencia. Es tu responsabilidad llenar todos los formularios que tu nuevo empleador necesita para lograrlo. Adicionalmente, si migras con tu familia (cónyuge y/o hijos) necesitarás los documentos de quienes te acompañen.
Presenta tus documentos
Esto lo tendrás que hacer en el consulado o embajada de los Países Bajos que le corresponda a tu lugar de residencia. Ellos se encargan de hacérselos llegar al IND, quienes procesarán tu solicitud.
El IND puede tardar hasta 3 meses en emitir una resolución sobre tu caso. Después, podrás recoger tu visa en la embajada donde presentaste el trámite.
Conclusión
Cómo podrás darte cuenta, el proceso de obtener la visa una vez que tienes trabajo, no es tan tortuoso como en otros países (te estoy viendo a ti, Alemania). La dificultad del proceso recae en obtener un contrato de trabajo desde tu país. Para lograrlo, comienza a buscar puestos que te interesan y consulta los requisitos, así tendrás una idea clara sobre el camino a seguir para lograr migrar como trabajador a los Países Bajos.