Antes de venir a Portugal, debes averiguar qué visado o permiso de residencia portugués necesitas para entrar y permanecer legalmente en el país.
Esta guía es una breve introducción a el visado o permiso de residencia portugués, los diferentes tipos de visado, los requisitos de visado y las tasas de visado. También detalla el proceso de solicitud del visado portugués y los documentos necesarios para tramitar tu permanencia en Portugal.
Si quieres aprender portugués europeo:
Mi plataforma Cursos Jazyk ofrece un curso en línea de portugués europeo. Puedes acceder a la prueba gratuita dando clic aquí.
¿Quién necesita una visa o permiso de residencia para vivir en Portugal?
Depende de tu nacionalidad y del motivo de tu estancia. De acuerdo con la política de inmigración portuguesa, los nacionales de la UE/EEE y de Suiza pueden entrar normalmente utilizando sus documentos de identidad. Todos los demás visitantes extranjeros necesitarán un pasaporte con una validez mínima de seis meses, además de un visado portugués si es necesario. A la entrada, la inmigración portuguesa puede comprobar que tienes suficiente dinero para la duración de su estancia o un billete de vuelta (o prueba de que puedes pagarlo).
Los visados portugueses suelen ser tramitados por la embajada portuguesa en tu país de residencia, mientras que la Oficina de Inmigración portuguesa (Serviço de Estrangeiros e Fronteiras, SEF) se encarga de expedir los permisos de residencia portugueses (Autorização de Residência).
Si quieres vivir en Portugal más de 3 meses:
Necesitarás entrar a Portugal con una visa obtenida en la embajada de Portugal en tu país. Después de llegar a Portugal, tendrás un límite de tiempo para pedir un permiso de residencia.
Puedes obtener un permiso de residencia por estos motivos:
- trabajo por cuenta ajena
- trabajo por cuenta propia o actividades empresariales
- investigación científica o docencia
- estudio, intercambio de estudiantes, prácticas o voluntariado
- programas de movilidad en la enseñanza superior (para estudiantes que ya residen en Portugal y quieren ampliar sus estudios)
- reagrupación familiar
- pensionistas y personas con ingresos
Requisitos para residencia por trabajo en Portugal
Para obtener una visa de trabajo y posteriormente un permiso de residencia, necesitarás cumplir con algunos requisitos. No puedes llegar a Portugal a buscar trabajo y luego regularizar tu estatus: esto te traerá problemas y podría terminar con una deportación y prohibición de entrada a la Unión Europea.
El visado de residencia para asalariados debe solicitarse en la embajada, oficina consular o secciones del país de la residencia habitual o en un país donde tu país de residencia tenga jurisdicción consular, y adjuntar los siguientes documentos
– Dos fotografías idénticas de carnet;
– Pasaporte;
– Certificado de antecedentes penales expedido por la autoridad del país de nacionalidad o de residencia habitual del solicitante;
– Solicitud de consulta del registro penal portugués por parte del Servicio de Inmigración y Control de Fronteras (SEF);
– Seguro de viaje válido, que pueda cubrir los gastos necesarios por razones médicas, incluida la atención médica urgente y la eventual repatriación;
– Prueba de medios de subsistencia;
– Contrato de trabajo o promesa de empleo;
– Certificado, expedido por el IEFP, en el que conste que el contrato de trabajo o la manifestación de interés individual está cubierto por la cuota global vigente y que la oferta no ha sido cubierta por un trabajador preferente;
– Prueba de poder realizar el respectivo trabajo y si está regulado en Portugal.
La concesión de un visado de residencia para trabajadores depende de la existencia de oportunidades de empleo no cubiertas por portugueses, nacionales de Estados miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo. Para ello, el Consejo de Ministros, previa consulta al Comité Permanente para el Diálogo Social, aprueba la cuota global anual de ofertas de empleo presumiblemente no cubiertas por trabajadores preferentes.
Las ofertas de empleo dentro de este cupo global se publican en el sitio web del IEFP.
Los extranjeros que deseen acogerse a una de estas ofertas se dirigirán directamente al empleador que, a su vez, seleccionará y enviará los documentos directamente al candidato que solicita el respectivo visado.
Si quieres trabajar por cuenta propia o ser freelancer en Portugal
El visado de residencia para trabajadores autónomos o para inmigrantes emprendedores tiene por objeto permitir la entrada en Portugal de nacionales de terceros países que deseen ejercer aquí una actividad empresarial independiente y que estén capacitados para ello, siempre que dispongan de una propuesta de contrato o de una propuesta de contrato por escrito como prestador de servicios.
El visado de residencia para empresarios inmigrantes está destinado a los nacionales de terceros países que deseen invertir en Portugal, siempre que hayan realizado operaciones de inversión y demuestren que disponen de medios financieros en Portugal, incluidos los obtenidos en instituciones financieras portuguesas.
Haremos una guía aparte para estos casos.