Estás leyendo:

¿Cuánto cuesta estudiar en España?

En este artículo

compartir

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en twitter

En este artículo

¿Quieres saber cuánto cuesta estudiar en España? Pues no es una respuesta sencilla, ya que depende de muchos factores. Pero no te preocupes, te los explico por acá.

Pero te adelanto las buenas noticias: Las tasas de matrícula en España son de las más bajas de Europa.

El coste de la universidad en España depende de varios factores, como el tipo de institución de enseñanza superior (si es privada o pública), el programa de estudios, el número de créditos por programa, la ubicación de la universidad, así como tu nacionalidad. En España hay instituciones de enseñanza superior tanto públicas como privadas, y el coste de la universidad en las instituciones privadas suele ser más elevado que el de estudiar en una universidad pública.

Pero para entender los costos, hay que entender primero el sistema educativo de España, basado en créditos.

El sistema educativo de España

En España, no pagas por semestre o por materia en sí, pagas por crédito. Y cada crédito corresponde a 10 horas lectivas. Este sistema de créditos se llama ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos, por sus siglas en inglés) de Bolonia y están reconocidos en todos los países que integran el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Con el ECTS, un crédito corresponde a la carga de trabajo del estudiante necesaria para completar con éxito los módulos del curso, y estos créditos se pueden acumular y transferir. Por ejemplo, si por alguna razón deseas dejar de estudiar en España e irte a Austria, no tendrías que empezar de 0: puedes transferir los créditos que ya completaste.

Estos son los créditos por grado educativo:

Grado– Licenciatura, tres a cuatro años, 240 ECTS.
Posgrado o Máster– Maestría, uno a dos años, 60–120 ECTS.
Doctorado– PhD, de tres a cinco años, 60 ECTS.

Comunidad Autónoma

Las diferentes regiones de España difieren en precio por cada crédito. Por ejemplo, la diferencia entre el mismo grado universitario en Cataluña y Andalucía puede ser de hasta 3 veces su precio. 

Grado de experimentalidad

No es lo mismo una carrera con muchas prácticas que otra solo teórica. Los equipos y alquileres de material e instalaciones hacen que se pueda encarecer el precio. Por ejemplo, las carreras más caras son las Ingenierías, siendo los estudios de lenguas los más baratos en este aspecto.

Costo para los extranjeros

En muchas comunidades, el costo para los estudiantes que no son residentes habituales en España es mucho más elevado que el costo para los estudiantes residentes en España u otro país de la Unión Europea.

Cuánto cuesta estudiar un grado en España

El grado es a lo que en México le llamamos “carrera” o “licenciatura”.

El coste medio de la universidad en España para los programas de grado es:

Primera matrícula: 12-30 euros por crédito.
Segunda matrícula: 25-50 euros por crédito.
Tercera matrícula: 50-100 euros por crédito.

Recordemos que hay que multiplicar por 60 para obtener el costo por año.

Nota: Las tasas de matrícula aumentan si te retiras del programa y te matriculas por segunda/tercera vez. Por ejemplo, la Universidad Carlos III de Madrid cobra 24,55 euros por crédito para una licenciatura en ingeniería, 45,25 euros si hay una matrícula sucesiva, 92,86 euros y 128,57 euros para la tercera y cuarta matrícula. Las titulaciones en ciencias sociales o humanidades son menos costosas.

Cuánto cuesta estudiar una maestría en España

El coste medio de la matrícula de un máster en España es de 16-45 euros por crédito. Los másteres en España suelen tener 60 créditos ECTS por año. Esto significa que el coste de un máster en España puede ascender a 2.700 euros al año.

Las Maestrías más caras son los MBA, pudiendo costar hasta 50.000 euros.

Cuánto cuesta hacer un doctorado en España

El coste medio del doctorado en España puede ascender a 55 euros por crédito, lo que significa que, durante el primer año, los estudiantes deben pagar aproximadamente 3.300 euros. Los demás años suelen centrarse en la investigación y la elaboración de la tesis, y los estudiantes deben pagar los costes de formación e investigación, que suelen ser menores y pueden llegar a los 600 euros anuales.

¿Cómo puedes saber el costo exacto?

La única manera en la que sabrás el precio exacto de lo que quieres estudiar, es ir directamente a la página de la Universidad que te interesa y buscar el precio por crédito del programa de tu interés. Te dejo una lista con enlaces a las universidades de cada comunidad autónoma. El resto, te toca a ti.

Universidades de Andalucía

Universidad de Almería
Universidad de Cádiz
Universidad de Córdoba
Universidad de Granada
Universidad de Huelva
Universidad Internacional de Andalucía
Universidad de Jaén
Universidad de Málaga
Universidad Pablo de Olavide
Universidad de Sevilla

Universidades de Aragón

Universidad de Zaragoza
Universidad San Jorge

Universidades de Canarias

Universidad de La Laguna
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Universidades de Cantabria

Universidad de Cantabria
Universidad Internacional Menéndez Pelayo UIMP

Universidades de Castilla La Mancha

Universidad de Castilla-La Mancha

Universidades de Castilla y León

Universidad de Burgos
Universidad Católica de Ávila
Universidad Europea Miguel de Cervantes
IE Universidad
Universidad de León
Universidad Pontificia de Salamanca
Universidad de Salamanca
Universidad de Valladolid

Universidades de Cataluña

Universitat Abat Oliba CEU
Universidad Autónoma de Barcelona
Universidad de Barcelona
Universidad de Girona
Universidad Internacional de Cataluña
Universitat de Lleida
Universitat Oberta de Catalunya
Universidad Pompeu Fabra
Universidad Ramón Llull
Universidad Rovira i Virgili
Universidad de Vic

Universidades de la Comunidad de Madrid

Universidad Alfonso X El Sabio
Universidad de Alcalá
Universidad Antonio de Nebrija
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Camilo José Cela
Universidad Carlos III de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
Universidad a Distancia de Madrid
Universidad Europea de Madrid
Universidad Francisco de Vitoria
Universidad Nacional de Educación a Distancia U.N.E.D
Universidad Politécnica de Madrid
Universidad Pontificia Comillas
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad San Pablo C.E.U.

Universidades de la Comunidad Foral de Navarra

Universidad de Navarra
Universidad Pública de Navarra

Universidades de Comunidad Valenciana

Universidad de Alicante
Universitat Jaume I de Castellón
Universidad Miguel Hernández de Elche
Universidad Politécnica de Valéncia
Universitat de València
Universidad Cardenal Herrera – CEU
Universidad Católica de Valencia S. Vicente M.

Universidades de Extremadura

Universidad de Extremadura

Universidades de Galicia

Universidad de A Coruña
Universidad de Santiago de Compostela
Universidade de Vigo

Universidades de Islas Baleares

Universitat de las Illes Balears

Universidades de La Rioja

Universidad de La Rioja

Universidades del País Vasco

Universidad Mondragon Unibertsitatea
Universidad de Deusto
Universidad del País Vasco

Universidades del Principado de Asturias

Universidad de Oviedo

Universidades de la Región de Murcia

Universidad Politécnica de Cartagena
Universidad Católica San Antonio de Murcia
Universidad de Murcia

 

S

Compartir en facebook
Compartir
Compartir en pinterest
Pin
Compartir en twitter
Tweet
comentarios

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADO

Cómo emigrar a Austria

¿A quién no le gustaría saber cómo emigrar a Austria? En esta guía te contamos sobre los tipos de visas y permisos para vivir en este país.

Emigrar a Noruega

En esta guía, te platicamos sobre los procesos migratorios que te permitirán emigrar a Noruega en este país de ensueño. 

Cómo estudiar en Dinamarca y conseguir una beca

Si los inviernos no te asustan y cuando ves todos los edificios de color helado y calles empedradas junto al azul-grisáceo Mar del Norte no puedes evitar decir, “¡quiero vivir ahí!”, estudiar puede ser una excelente opción para poner pie en Dinamarca, ya sea para una estadía temporal o llamarle hogar por muchos años más.