Estás leyendo:

Vivir en Holanda

Vivir Holanda

En este artículo

compartir

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en twitter

En este artículo

¿Deberías irte a vivir a Holanda?

Algunos de ustedes saben que nací y crecí en los Países Bajos. Nací en una pequeña ciudad llamada Sittard-Geleen con algo más de 90.000 habitantes. Está situada en el sur de los Países Bajos, cerca de la frontera con Alemania y Bélgica. De alguna manera, esta pequeña ciudad de los Países Bajos es la séptima ciudad más insegura en el país. Pero esto es para los estándares holandeses, así que no significa que sea muy insegura: simplemente hay algunos lugares que deberías evitar por la noche. Lo que me lleva al blog de hoy sobre cómo es realmente vivir en los Países Bajos.

Pero no he vivido más de tres meses seguidos en los Países Bajos desde que tenía 19 años, y ahora tengo 24. Y es que vivir en los Países Bajos pueden ser un gran lugar para crecer, pero tiene sus aspectos negativos. He escrito este blog para dar una opinión sincera sobre algunos aspectos controversiales de los Países Bajos, de boca de un neerlandés.

La vivienda en Holanda

Este es sin duda uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los Países Bajos en estos momentos. Los Países Bajos se encuentran en una crisis de la vivienda, y el apartamento promedio en Ámsterdam cuesta 1.500 euros. Además, muchos agentes inmobiliarios te piden que demuestres que ganas 4 y a veces hasta 5 veces el alquiler. El salario medio en los Países Bajos es de 36.500 euros anuales. Creo que puedes hacer las cuentas tú mismo para saber lo difícil que es conseguir una vivienda en Holanda.

Se calcula que 300.000 personas no pueden conseguir una vivienda ahora mismo, aunque lo deseen. Esto se debe sencillamente a que el mercado de la vivienda es muy competitivo en estos momentos. Se puede ver hasta dónde ha llegado la crisis de la vivienda, si se mira a los estudiantes universitarios internacionales que han tenido que acampar cerca de la universidad porque no había habitaciones disponibles para extranjeros. Sin duda esta es la razón que me ha mantenido alejado de mi país.

No vayas a ver a tus amigos sin avisar

Esto está cambiando un poco, lo he notado por mi propia experiencia, pero la gente definitivamente no es tan libre de visitar a sus amigos o incluso familia como en otros países. En los Países Bajos no es normal presentarse en la casa de un amigo sin avisar y que te reciban de manera amable. A los holandeses les gusta planificar todo, si alguien extra se sienta en la mesa que no se esperaba que estuviera allí, es posible que no haya suficiente comida y, obviamente, esto estropeará bastante la experiencia. En su lugar, envía un mensaje de texto o un WhatsApp e incluso un correo electrónico (sí, es en serio… y hazlo con anticipación) para ver si puedes pasar a visitar. Lo normal es que una persona holandesa te dé una fecha para que pueda fijarla en su agenda.

Y vaya, lo mismo aplica a la hora de hacer planes: es mejor hacerlos con anticipación y las salidas de imprevisto o última hora no son para todos.

Es difícil hacer amigos

Esto es bastante parecido a la parte anterior del blog. Los holandeses suelen tener amigos con los que se han criado toda la vida, por lo que puede ser muy difícil entablar amistad con un holandés. Lo he visto con mis propios ojos, cuando vinieron estudiantes de intercambio a los Países Bajos, tenían muchos problemas para hacer amigos con los holandeses. Por lo general, los estudiantes de intercambio creaban grupos propios, y lo mismo hacían los holandeses.

Esto obviamente dificulta la integración de los extranjeros, que pueden sentirse excluidos y en algunos casos, discriminados.

La cultura de la fiesta

Una parte buena de los Países Bajos, en mi opinión, es que a los holandeses les gusta la fiesta… mucho. Esto puede sonar contradictorio con lo que he dicho anteriormente, pero cuando por fin se ha fijado una fecha para salir, los holandeses nos volvemos locos. Ya sea en el ‘Kingsday’ (Día de Reyes) o durante nuestra propia versión del Carnaval, no paramos hasta que tenemos que arrastrarnos de vuelta a casa.

Además de estas fiestas, también hay un montón de festivales durante la primavera y el verano. Durante la temporada de festivales es bastante común que haya más de 5 festivales en el mismo día, lo cual es bastante genial para un país que tiene 5 millones de ciudadanos menos que la Ciudad de México. No es de extrañar que la mayor parte del XTC (éxtasis) del mundo se produzca en Holanda. Hablando de eso, no te sorprendas si alguno de tus amigos se revienta una pastilla durante un festival. No importa lo “nerds” que parezcan.

Nunca aprenderás Holandés

Vale, puede que esto sea una exageración, pero lo escucharás a menudo. Muchas personas creen que mi idioma es feo y difícil. Les concedo lo segundo: vas a tener que hacer un esfuerzo enorme. Si te esfuerzas lo suficiente, claro que aprenderás holandés, especialmente si ya hablas alemán o inglés, ya que los idiomas son bastante similares. No dejes que te desmotiven en este aspecto.

Muchas personas dicen que no vale la pena aprender neerlandés ya los holandeses hablan bastante bien el inglés. Así que, si vas allí e intentas practicar tu holandés, no importa lo bueno que seas, si un holandés oye el más mínimo acento, empezará a hablarte en inglés y algunos incluso intentarán hablarte en español, lo que dificultará tu proceso de aprendizaje. Pero siempre es recomendable hablar el idioma del país en el que vivirás: te facilitará la vida y no dependerás de nadie. Incluso muchas personas prefieren no aprender holandés y al momento de tratar de buscar empleo, se les dificulta al tener que competir con personas que hablan un neerlandés fluido.

Así que si quieres aprender neerlandés ve a cursosjazyk.com, la plataforma de Mariana ¡Las primeras lecciones son gratuitas!

Los Países Bajos son un lugar bastante progresista

Esto también es positivo. Los Países Bajos fueron el primer país del mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, y también son conocidos por “legalizar” la marihuana y la prostitución. Es un país muy liberal, con uno de los mayores índices de ateos del mundo. Esto no significa que no se pueda ir a la iglesia o a otro instituto religioso en los Países Bajos: cada quien es libre de elegir en qué creer y cómo expresar sus creencias, mientras estas no dañen a otros.

Creo que esto ha hecho de los Países Bajos un gran lugar en donde conviven todo tipo de personas, de diferentes orígenes. Esto también hace que la comida sea mucho mejor, porque la comida holandesa no es realmente tan buena…

Cómo emigrar a Holanda

En nuestra guía sobre visados de trabajo para emigrar a los Países Bajos te damos más información, la encuentras dando clic aquí. Y en esta otra guía, tienes información sobre cómo estudiar en Holanda.

¿

Compartir en facebook
Compartir
Compartir en pinterest
Pin
Compartir en twitter
Tweet
comentarios

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

RELACIONADO

6 cosas que debes saber si quieres vivir en los Países Bajos

Puedo contar con la suerte de haber nacido en Holanda en una familia de clase media alta. Pero hay una razón por la que no he vivido más de 3 meses seguidos en Holanda desde que tenía 19 años, y ahora tengo 24. Los Países Bajos pueden ser un gran lugar para crecer, pero después de un montón de cambios en los últimos 10 años más o menos, he escrito este blog para dar una opinión sincera sobre la vida en los Países Bajos.

Experiencia: ser Au Pair en Francia

Si no sabes qué es una Au Pair y con qué se come, la palabra “au pair” significa “a la par” o “igual a” y se refiere a que los “au pairs” son tratados como un miembro más de la familia. El objetivo de los “au pair” suele ser el aprender una lengua y una cultura diferente. Los au pair viven con una familia “host family” y usualmente ayudan en tareas del hogar, lo más común es que cuiden de los hijos.

Experiencia: Ser estudiante en Corea del Sur

En esta ocasión, te traemos la experiencia de Fernando del Toro, un estudiante mexicano que estudió en Corea del Sur en dos ocasiones. Nos cuenta sobre su experiencia y algunos consejos que te pueden servir si aún no te convences si estudiar en Corea es la opción para ti.